Diferencias clave entre filtros químicos y físicos: ¿Cuál es la mejor opción para tu piel?
Es importante conocer las diferencias entre los filtros solares químicos y físicos o minerales. Los filtros solares químicos están compuestos por moléculas que absorben los rayos solares y los transforman en calor, lo que los hace efectivos en la protección contra la radiación UVA y UVB. Sin embargo, estas moléculas pueden causar reacciones alérgicas e irritaciones en pieles sensibles.
Por otro lado, los filtros físicos están compuestos por óxido de zinc, dióxido de titanio, talco, mica y óxido de hierro, que crean una capa sólida que refleja y absorbe la radiación, evitando que penetre en la piel. Las cremas solares con filtros físicos son ideales para su uso en bebés a partir de los seis meses, así como en personas con piel sensible o propensas a alergias. Además, su naturaleza inerte los convierte en una opción segura y efectiva para proteger la piel contra los rayos solares.